Por el coronavirus, Uruguay anunció el cierre de las fronteras con la Argentina

Uruguay anunció este lunes el cierre de las fronteras con la Argentina desde la medianoche del martes 17, al tiempo que confirmó la existencia de 29 casos de coronavirus.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, anunciaron la medida en conferencia de prensa. La decisión llegó un día después de que Alberto Fernández anunciara la misma decisión.

El Ejecutivo uruguayo, que anunció el pasado viernes la «emergencia sanitaria», decretó este lunes el cierre de «fronteras aéreo, terrestre y fluvial» con la Argentina, excepto para los pasajeros uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay, para carga de mercadería y ayuda sanitaria.

El último viernes el gobierno ya había comunicado un cierre parcial de fronteras, lo que implicaba una cuarentena obligatoria de 14 días para pasajeros provenientes de las áreas declaradas de riesgo o sintomáticas.

A su vez, el domingo se definió que a partir del próximo viernes se suspenderán todos los vuelos provenientes de Europa: hasta ese momento, solo podrán ingresar al país uruguayos y residentes en el país.

 

Fuente: tn.com.ar

 

Coronavirus: Chile cerró las fronteras porque se duplicaron los casos en un día

 

El presidente de Chile Sebastián Piñera anunció el cierre de las fronteras para todos los ciudadanos extranjeros al considerar que el país entró en la fase cuatro de expansión del coronavirus después de que en un día se duplicara la cantidad de casos, de 75 a 155.

«Es la etapa más compleja, sabíamos que iba a llegar y estamos preparados para enfrentarla. Es la etapa en que se produce circulación viral y dispersión comunitaria de esta enfermedad», explicó.

La decisión se tomó conforme a las recomendaciones de los expertos y a la experiencia de países vecinos como la Argentina. Ya que esta fue justamente una de las medidas que el presidente Alberto Fernández anunció en conferencia de prensa el domingo en la Quinta de Olivos para tratar de contener el avance del coronavirus.

El cierre de fronteras será para el tránsito de personas extranjeras y se implementará a partir del miércoles. No afectará al tráfico de mercancías ni a los chilenos, aunque si provienen de países en riesgo deberán someterse a una cuarentena «obligatoria» de dos semanas.

Piñera advirtió de que se «perseguirá» a quienes no acaten estas órdenes, lo que incluye la aplicación de multas e incluso penas de cárcel. Explicó que pidió «colaboración» de las Fuerzas Armadas para hacer cumplir las órdenes.

El cierre de fronteras se suma a otras iniciativas ya adoptadas por el Gobierno chileno. Como la suspensión de clases durante dos semanas, la posibilidad de que los funcionarios públicos mayores de 70 años o que pertenezcan a grupos de riesgo puedan trabajar desde casa, la flexibilidad de horarios o la restricción de viajes al extranjero de trabajadores del sector público.

 

Fuente: tn.com.ar

 

Coronavirus en Argentina: confirman 12 casos más y ya son 68 los contagiados

Mientras avanzan las medidas de restricción para contener el coronavirus, este lunes se confirmaron 12 casos nuevos en el país. Es la mayor cifra desde que se tiene registro de casos positivos en la Argentina.

De este modo ya son 68 los contagios en el país. Se trata por ahora de casos importados e infecciones por contacto estrecho. Este lunes, además, se informó en la Provincia de Buenos Aires un caso cuyo origen está «en investigación», por lo que se intenta determinar su pudo ser autóctono.

Por la tarde, desde Nación se dieron a conocer 9 casos. Se trataba de cinco en Ciudad de Buenos Aires, tres en Chaco y uno de provincia de Buenos Aires.

«De los 9 casos, 8 corresponden a personas con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que el restante se trata de un profesional de la salud de Chaco que trabaja en un establecimiento donde se atendieron casos confirmados», informaron desde Nación en un comunicado.

Con ese informe oficial, la cifra de casos confirmados en el país ascendía a 65, de los cuales dos fallecieron. Desde la cartera de Salud indicaron que los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias.

Pero casi en simultáneo, el Ministerio de Salud bonaerense había informado cuatro casos más, uno de los cuales se investigaba si era autóctono.

De esos cuatro, sólo uno había sido incluido en el informe diario de Nación.

Fuentes de Salud bonaerense explicaron a Clarín que hubo tres casos que fueron confirmados luego de que cerrara el relevamiento que hizo el Ministerio de Salud de Nación. De ese modo, la cifra de nuevos casos en la Provincia asciende a 4 y el total de Nación, a 68.

Son «tres varones y una mujer del grupo etario entre 40 y 65 años. Tres de ellos presentan antecedentes de viaje (a España y Estados Unidos) y sobre el restante se está realizando la investigación», detalló el informe. Todos fueron evaluados en efectores privados de CABA y provincia de Buenos Aires.

 

Fuente: tn.com.ar

El gobierno de Uruguay anunció el cierre total de la frontera con Argentina debido a la pandemia de coronavirus

El presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou, anunció este lunes el cierre total de la frontera con Argentina en medio de la pandemia de coronavirus y luego de reportar que el total de casos positivos en el país sudamericano ascendió a 29.

El cierre será fluvial, aéreo y marítimo, dijo el mandatario en una conferencia de prensa según reportó el periódico El País.

Argentina y Uruguay comparten una extensa frontera fluvial de 495 kilómetros marcada por el río Uruguay y conectada por una serie de puentes internacionales y servicios de ferry.

Según informó el portal Subrayadoel cierre comenzará a regir a las 00:00 del martes 17 de marzo y el tráfico de cargas queda excluido.

La medida fue tomada con acuerdo del presidente argentino Alberto Fernández, luego de que se advirtiera que muchos europeos varados en la Argentina por las recientes restricciones tomadas en este país estaban viajando a Uruguay para luego poder volar a sus países, indicó El Observador.

En esa misma conferencia de prensa Lacalle Pou confirmó que el número de casos positivos en Uruguay ascendió a 29, luego de que el viernes fueran reportados los primeros cuatro. Todos se encontraban en condiciones estables y en sus respectivos domicilios, señaló.

En Argentina el número de infectados hasta el momento es de 65, con dos personas fallecidas.

El mandatario uruguayo ya había anunciado el viernes un cierre parcial de fronteras, que consistía en una cuarentena obligatoria de 14 días para las personas provenientes de los países más afectados por la pandemia.

En aquella conferencia de prensa también se habían suspendido todos los eventos deportivos y espectáculos multitudinarios.

El antecedente de Perú y Chile

Anteriormente, los gobiernos de Perú y Chile habían tomado también la decisión de cerrar totalmente sus fronteras para intentar contener la propagación del coronavirus.

El domingo el presidente peruano Martín Vizcarra decretó el estado de emergencia nacional durante 15 días, que comprende el cierre total de las fronteras y ordena el estado de inmovilización de la ciudadanía como parte de las medidas para luchar contra la propagación del COVID-19 en el país.

Vizcarra anunció que las fuerzas armadas y la policía velarán por el cumplimento de las restricciones impuestas, que limitan libertades individuales como a la seguridad personal, la inviolabilidad de domicilio, a reunión y el libre tránsito.

El gobernante presentó, en un mensaje televisado, el decreto que instaura el estado de emergencia en compañía de su gabinete de ministros en pleno y cuando las cifras oficiales establecen en 71 los casos de coronavirus en el país. El cierre total de las fronteras comenzó a regir a partir de las 00:00 de este lunes

Mientras que este lunes el presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció también el cierre de todas las fronteras del país ante un fuerte aumento de los casos de coronavirus en el país, que duplicó el número de contagiados en las últimas 24 horas, pasando de 75 a 155.

La medida fue tomada por el Ejecutivo chileno tras una reunión ministerial en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, y empezará a regir a partir del próximo miércoles 18 de marzo.

“Hemos decidido cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y áreas de nuestro país para el tránsito de personas extranjeras. Esto no afectará la entrada y salida de carga”, afirmó el mandatario en un mensaje en el palacio presidencial.

Con 155 casos, Chile es el segundo país latinoamericano con más diagnósticos confirmados, solo por detrás de Brasil, que alcanzó los 200.

 

Fuente: infobae.com

Por el coronavirus Francia ordenó la cuarentena obligatoria por 15 días: nadie podrá salir de su casa y el ejército trasladará a los enfermos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes una serie de muy duras medidas para hacer frente al brote de coronavirus, cuyo nuevo foco se encuentra en Europa, y declaró que su país estaba “en guerra” contra la pandemia.

“Estamos en guerra, en una guerra sanitaria. Es cierto que no luchamos ni contra un Ejército ni contra una nación, pero el enemigo está ahí, invisible y evasivo, y avanza. Esto requiere nuestra movilización general”, destacó en una declaración televisada a la nación.

Hasta el momento se han registrado 6.650 casos positivos de coronavirus en Francia, con 148 muertos.

Entre las medidas se incluye una cuarentena obligatoria por 15 días, prohibiendo todo movimiento “no esencial” y obligando a las personas a permanecer en casa. También se establecerán castigos para quienes no lo cumplan.

En este contexto el ejército será movilizado para ayudar en el transporte de los enfermos, y se montará un hospital militar en Alsacia, cerca e la frontera con Alemania.

Esta y otras fronteras de Francia serán, además, cerradas, como ya está ocurriendo con otros países europeos.

Finalmente Macron anunció que se retrasa la segunda vuelta de las elecciones municipales realizadas ayer y previstas para este domingo, aunque no precisó cuándo se volverán a celebrar.

Aunque el mandatario no precisó la nueva fecha de los comicios, el primer ministro francés, Édouard Philippe, propuso este lunes a los presidente del Senado, Gérard Larcher, y de la Asamblea Nacional, Richard Ferrand, así como los líderes de los distintos partidos, que se celebren el 21 de junio.

Pese al rechazo mostrado la semana pasada por la oposición a que la primera vuelta de este domingo se suspendiera, el presidente apuntó que el consenso para posponer la segunda ha sido unánime. En esa primera ronda se alcanzó una abstención histórica superior al 50%.

A partir del martes al mediodía, ya no se permitirán las reuniones familiares ni de amigos y se restringirán los desplazamientos a aquellos por motivos laborales, médicos o para comprar alimentos.

La movilización también será económica: según Macron, se creará un Fondo de Solidaridad para ayudar a los empresarios y se va a poner en marcha un “dispositivo excepcional” de aplazamiento de los cargos sociales y fiscales, además de una garantía del Estado de 300.000 millones de euros para los préstamos bancarios contraídos por las pequeñas empresas.

“Ninguna empresa será abandonada al riesgo de quiebra”, prometió Macron en su alocución.

 

Fuente: infobae.com