Investigadores españoles desarrollan un test capaz de detectar la inmunidad frente al coronavirus con un 98 % de fiabilidad

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) han desarrollado un nuevo test de anticuerpos que permite detectar la inmunidad frente al coronavirus con una fiabilidad del 98 %.

Se prevé que en el plazo de un mes y medio los hospitales españoles dispongan de estos test de diagnóstico, que serán producidos por la empresa española Immunostep, en formato kit ELISA, una de las tecnologías más fiables para los análisis serológicos de la población.

Esta prueba permitirá determinar, en un plazo aproximado de dos horas, la concentración y el tipo de anticuerpos generados por el paciente durante la infección.

Hacia un formato más rápido e igual de fiable

Además de los kits ELISA, esta tecnología también puede aplicarse a otro tipo de dispositivos, como por ejemplo los de tiras inmunocromatográficas (similares a las que se emplean en las pruebas de embarazo), que permitirían conocer los resultados de la prueba en solo 15 minutos.

 

Japón lanzó una “mascarilla inteligente” y descartará las fabricadas en China

Con poco más de 20.000 casos de COVID-19 y 980 muertes, a pesar de su gran proporción de adultos mayores entre sus habitantes, Japón ha sido un caso notable en la pandemia del coronavirus. Algunos lo atribuyen al uso generalizado de las mascarillas, que en un 70% se compraban a China. Ante la posibilidad de una segunda ola de SARS-CoV-2 cuando termine el verano boreal, el gobierno decidió cambiar su estrategia de suministro: ha comenzado a dar subsidios a las empresas para que fabriquen barbijos en el país.

Desde febrero, cuando el inventario estaba prácticamente en cero, Japón ha duplicado su producción de mascarillas, citó el medio público japonés, NHK, al Ministerio de Economía. “El reciente aumento se debe a la reanudación de las importaciones, el aumento de la producción nacional y la entrada de empresas japonesas en el negocio”, siguió.

Las que fabrica Sharp son tan populares que en abril el sitio de la compañía colapsó por la demanda: desde entonces instauró un sistema de lotería para su venta, pero todavía “hay 100 veces más solicitudes que las que puede satisfacer la producción”, según NHK. En junio hubo filas frente a los locales de la empresa de moda Uniqlo, que comenzó entonces a vender paquetes de tres barbijos en tres tamaños hechas con el tejido especial para su línea AIRism; actualmente son furor en China como “mascarillas de verano”.

Incluso una firma de tecnología, Donut Robotics, creó una “mascarilla inteligente”, llamada C-Mask: un dispositivo de plástico flexible blanco al que se suma un cubrebocas común que ofrece amplificación de la voz y un traductor. Se conecta mediante Bluetooth a todos los teléfonos inteligentes y a algunas tabletas y funciona para ocho idiomas. Saldrá a la venta en septiembre con un precio de USD 40.

 

Rusia presentará este viernes a América Latina su medicamento contra el covid-19

La Embajada de Rusia en Guatemala celebrará el próximo 10 de julio, en conjunto con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso), una presentación para América Latina y el Caribe del medicamento contra el coronavirus Avifavir, declararon a RIA Novosti desde la misión diplomática, donde precisaron que unas 800 personas se han registrado ya para el evento.

Representantes de «todos los parlamentos supranacionales de la región», así como de agencias y comités especializados, están invitados a participar en la conferencia, señalaron desde la embajada.

Y precisaron que «se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur«.

 

Coronavirus: Argentina superó a China en cantidad de casos

Pese a la cuarentena estricta decretada por el Gobierno, la Argentina todavía no registra una baja en la cantidad de contagios por coronavirus, concentrados principalmente en el AMBA. Por el contrario, este miércoles el país confirmó un nuevo récord de positivos en 24 horas: 3604. De esta forma, el total de enfermos ascendió a los 87.030, una cifra que supera el número de infectados en China, donde se originó la pandemia.

Si bien en las últimas semanas el gigante asiático registró algunos rebrotes aislados que fueron rápidamente contenidos por las autoridades sanitarias, los contagios detectados desde el final del aislamiento en Wuhan en abril apenas aumentaron. Hoy se cifran en 84.941, según la universidad Johns Hopkins.

Mientras que China lleva un largo tiempo sin registrar víctimas fatales, en la Argentina fueron confirmadas 51 nuevas muertes, por lo que el total es de 1694. También aumentó el porcentaje de ocupación de las Unidades de Terapia Intensiva para adultos. Dicho valor, que el 1° de julio era del 50,6% a nivel Nación y del 55,9% en el AMBA, ascendió y este miércoles se ubicó en 51,5% y 59,7%, respectivamente.

 

Brasil, México y Perú siguen sobre la cresta de la pandemia

Brasil y México incrementaron este miércoles (08.07.2020) el número de contagios y muertos por COVID-19 sin que la curva de la enfermedad muestre una tendencia a la baja, manteniéndose en la cresta de la pandemia en América Latina junto a Perú, que ya superó los 11.000 fallecidos.

Brasil, el segundo país más afectado del mundo por detrás de Estados Unidos, sumó otros 1.223 muertos, de acuerdo con el balance diario del Ministerio de Salud, que informó de 1,7 millones de contagios de COVID-19 tras registrar 44.571 contagios en las últimas 24 horas.

Mientras que el número de muertos en la nación más grande de Latinoamérica llegó a los 67.964, según informó el gobierno del Jair Bolsonaro, quien dio positivo a la enfermedad.  Pese a ello, hay alguna cifra que anima al optimismo: desde que se registró el primer caso en Brasil, a finales de febrero, más de un millón de personas se han recuperado.

México con nuevo récord

El otro gigante latinoamericano, México, registró este miércoles 6.995 nuevos contagios, para alcanzar un récord de casos diarios con los que ya acumula 275.003 infectados desde el inicio de la pandemia, informaron las autoridades sanitarias.  Los nuevos casos confirmados son la mayor cifra para un día desde los 6.914 contagios del 4 de julio pasado

 

Melbourne queda desierta al iniciar nuevo confinamiento

Las calles de Melbourne, la segunda ciudad más poblada de Australia con cinco millones de habitantes, amanecieron desiertas este jueves (09.07.2020) al iniciarse un nuevo confinamiento de seis semanas de duración por un rebrote de COVID-19.

Desde el rebrote de finales de junio, que se atribuye al posible incumplimiento de las cuarentenas en los hoteles para los viajeros alojados en Melbourne, se han acumulado más de mil casos, cifra que está muy por encima del puñado de contagios que se registran en el resto del país.

Por ello, el resto del territorio de Australia, que había logrado suprimir el coronavirus y había dado grandes pasos en su plan de recuperación económica, está en alerta máxima y ha adoptado medidas para prevenir y frenar cualquier propagación local a raíz de este rebrote en Melbourne, la capital del estado de Victoria.

 

Fuentes: rt.com / infobae.com / tn.com.ar / dw.com