Expertos de la OMS concluyeron que China y el propio organismo internacional no actuaron con la suficiente rapidez frente al coronavirus
La OMS y China podrían haber actuado más rápido al inicio de la epidemia del covid-19, según conclusiones de expertos independientes encargados de evaluar la respuesta mundial y para quienes la propagación del virus se vio beneficiada por una “epidemia en gran parte ocultada”.
En su segundo informe, que debe ser presentado el martes durante una reunión de la Organización Mundial de la Salud, este panel de expertos (Grupo independiente de preparación y respuesta frente a las pandemias, IPPR por sus siglas en inglés) subraya que “al referirse a la cronología inicial de la primera fase de la epidemia, se constata que habría sido posible actuar más rápido sobre la base de las primeras señales”.
En su informe, el grupo determinó que era “claro” que “las medidas de salud pública podrían haber sido aplicadas con más fuerza por las autoridades sanitarias locales y nacionales de China en enero”.
Colombia – Amplían cuarentena a más barrios de Bogotá
Más de 2,8 millones de personas que viven en siete de las 20 localidades de Bogotá comenzaron este lunes una nueva cuarentena estricta ante el aumento de los contagios y por la creciente ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI). Este nuevo confinamiento irá hasta el 28 de enero en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme, en el sur de la ciudad.
Coincide además con el que ya había sido impuesto en la ciudad para todo el fin de semana y con el decretado hace unos días para las localidades de Fontibón y Kennedy, pobladas por más de 1,6 millones de personas, que culminará a la medianoche del 21 de enero, precisó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En toda la ciudad rige además el «pico y cédula», medida que limita el acceso de las personas al comercio y oficinas según el último número de su documento de identidad.
Bélgica plantea cerrar fronteras con vecinos
Bélgica pidió hoy a los líderes europeos que aborden la cuestión. «He continuado pidiendo un enfoque coordinado en la gestión de la COVID-19, especialmente en el ámbito de las fronteras. Bélgica quiere que se tome una decisión común en el Consejo Europeo del jueves», señaló en Twitter la ministra belga de Exteriores, Sophie Wilmes, tras la reunión de ministros europeos.
El mensaje de la jefa de la diplomacia de Bélgica llega después de que las autoridades sanitarias del Gobierno federal, tras una reunión celebrada este lunes, hayan trasladado al viernes una eventual decisión sobre el endurecimiento del acceso al país; es decir, un día después de la cumbre telemática sobre COVID-19 de los líderes.
Paraguay alerta que el sistema sanitario tiene 97 % de las camas ocupadas por el rebrote de coronavirus
El sistema de salud pública de Paraguay está «al borde» de su capacidad por el significativo aumento de casos e internaciones de coronavirus registrado en las últimas semanas, según reconoció este lunes la directora de Terapia y Servicios de Urgencias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos.
En una entrevista con Radio ABC Cardinal, la funcionaria señaló: «40 personas están internadas en el sector privado. El 97 % de las camas están ocupadas a nivel país. Estamos al borde«.
Según reconoció Pintos, en el departamento Central, vecino de la capital Asunción, la situación es peor, ya que la capacidad está al límite del colapso. La médica contó que durante el pasado fin de semana 14 pacientes debieron ser derivados al sector privado debido a la escasez de camas.
Coronavirus en Argentina: confirman otras 425 muertes, el número más alto desde principios de noviembre
Mientras las distintas provincias comienzan a recibir las segundas dosis de las vacunas Sputnik V, el Ministerio de Salud confirmó este lunes otras 425 muertes por coronavirus y 8.185 nuevos casos en las últimas 24 horas.
El número de muertes de este lunes es el más alto desde el 4 de noviembre, cuando habían informado 468 fallecidos. Desde la cartera sanitaria explicaron que este aumento responde a la carga tardía de datos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
Con este nuevo dato de fallecidos del día, la cantidad total de muertes asciende a 45.832 en todo el país.
Gobierno libanés comprará 2,1 millones de dosis de vacuna de Pfizer-BioNTech
El Ministro de Salud del gobierno interino libanés firmó un acuerdo final para comprar 2,1 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech para la Covid-19, mientras que el país es testigo de un fuerte aumento en el número de infecciones.
Por medio de un comunicado, el Ministerio dijo que se espera que las vacunas lleguen en lotes a partir del próximo febrero.
Francia extiende la vacunación para las personas mayores de 75 años
La vacunación contra el Covid-19 en Francia se extendió este lunes a todos los mayores de 75 años, a causa de temores sobre escasez y de críticas sobre la planeación de la inoculación, mientras que el virus ya causó la muerte de más de 70.000 personas.
Un lugar para los mayores. La campaña de vacunación en Francia se extendió el lunes 18 de enero a las personas mayores de 75 años, después de haber estado reservada hasta el momento a algunos públicos prioritarios, como los residentes de los hogares para adultos mayores (Ehpad) o los cuidadores.
Ahora las dosis de la vacuna están disponibles para 5 millones de personas que no viven en un hogar de retiro, a las que se suman alrededor de 800.000 personas que presentan patologías de “alto riesgo”, como insuficiencias renales crónicas o cáncer en tratamiento.
En total, 6,4 millones de personas han sido llamadas a vacunarse a partir del lunes. Pero el ministro de Salud, Olivier Véran, invitó a la “paciencia”, pues las dosis de la vacuna sólo llegan de manera progresiva. Véran afirmó que “más de un millón de vacunas (serían) realizadas” para finales de enero, y entre 2,4 y 4 millones para finales de febrero.
Fuentes: infobae.com / dw.com / rt.com / clarin.com / almayadeen.net / france24.com