Rusia disminuye progresivamente su dependencia del dólar estadounidense incrementando el uso de las monedas nacionales en el comercio con otros países, sostuvo el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin.
«Rusia reduce paulatinamente su dependencia del dólar. Así, las transacciones en divisas nacionales en el espacio de la Unión Económica Euroasiática crecieron un 74%», dijo el legislador en una rueda de prensa.
Volodin subrayó que aumenta el comercio en monedas nacionales con China y Turquía.
Factor político
Distintos economistas y funcionarios han exhortado en repetidas ocasiones a que Rusia reduzca su dependencia del dólar para los pagos internacionales y disminuya la participación de la moneda estadounidense en sus reservas internacionales por temor a nuevas sanciones.
A comienzos de marzo la presidenta del Consejo de la Federación (cámara alta del Parlamento), Valentina Matvienko, habló del problema destacando que el dólar continúa circulando en el país.
«El dólar, por supuesto, no desaparecerá, está y estará en circulación, pero es necesario reducir la dependencia de nuestra economía a una sola moneda, y esto es lo que se está haciendo», aseveró Matvienko.
En los últimos años, el banco central y el Gobierno ruso han aplicado una política de desdolarización bajo la orden del presidente Vladímir Putin. Como resultado, el peso del dólar ha disminuido en las reservas de divisas del país, y en los últimos diez años, las inversiones rusas en la deuda pública de Estados Unidos se han reducido 30 veces, señaló Matvienko.
Hasta la fecha, Washington ha implementado más de 90 rondas de sanciones contra distintos bancos y compañías públicas, el sector del petróleo y del gas, altos funcionarios y empresarios, y es probable que apruebe más restricciones, recordó recientemente el viceministro ruso de Exteriores Serguéi Riabkov en su conversación con la agencia Bloomberg.
«Tenemos que construir barricadas contra el sistema financiero y económico de Estados Unidos para eliminar la dependencia de esta fuente tóxica de acciones hostiles permanentes. Tenemos que recortar el papel del dólar en cualquier operación», aseveró.
La economía también pesa
Por su parte, Aleksandr Abramov, profesor de la Escuela Superior de Economía, señaló en su conversación con el medio ruso Vestnik Kavkaza que el cambio de rumbo hacia la desdolarización no sólo tiene razones políticas, sino también económicas.
Por el contrario, con los países con los que Rusia tiene un intercambio comercial sostenible, está utilizando otras monedas de forma más activa. Por ejemplo, el yuan y el euro.
No obstante, incluso en el caso del comercio con China aún es difícil abandonar el dólar, advierte el experto. En particular, el yuan es menos convertible y bastante volátil, y su sustitución requiere un esfuerzo a largo plazo.
Otro gran problema que sigue sin resolverse durante muchos años es si es posible cambiar a rublos o a cualquier otra moneda en los pagos por la venta del petróleo. Existen serias razones económicas para no solucionarlo: los agentes del mercado mundial están acostumbrados a pagar por el crudo con dólares. Esto les permite minimizar los riesgos al realizar las transacciones, explicó Abramov.
De ahí «la política de desdolarización entraña otro riesgo: al ofrecer petróleo a cambio de otra moneda de forma forzada”, Rusia puede contribuir a la reducción del atractivo de sus exportaciones, enfatizó Alexander Abramov.
Al igual que en el caso del petróleo, los exportadores de gas tampoco son capaces de deshacerse del dólar en los pagos internacionales. El ámbito de inversión también es un difícil rompecabezas en la política de desdolarización. En todas las demás esferas es posible sustituir al dólar con otras monedas gracias a los acuerdos bilaterales, concluyó el interlocutor del medio.
Fuente: sputniknews.com