La variante india de doble mutación del coronavirus llega a Reino Unido y «tiene todas las características de ser muy peligrosa»

La variante india del SARS-CoV-2, descrita como un «mutante doble», ha llegado al Reino Unido y «tiene todas las características de ser un virus muy peligroso», informa Sky News.

Este virus tiene dos nuevas mutaciones significativas en la proteína de espiga que le ayudan a penetrar en las células humanas y evadir el sistema inmunológico. En Inglaterra se han detectado 73 casos de infecciones con esta nueva cepa y otros 4 en Escocia.

Sky News reporta que es «casi seguro» que este ‘mutante doble’, denominado científicamente B.1.617, esté desempeñando un importante papel en el brusco aumento de los contagios en la India.

OMS: El mundo se acerca a la tasa más alta de contagios registrados hasta ahora durante la pandemia

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes que el mundo se acerca a la tasa más alta de contagios registrados hasta ahora durante la pandemia del coronavirus.

Durante una sesión informativa, Ghebreyesus indicó que los nuevos casos de covid-19 por semana casi se han duplicado a nivel global en los últimos dos meses. «Los casos y las muertes continúan aumentando a un ritmo preocupante», subrayó.

El jefe del organismo también se mostró preocupado por la posibilidad de que el brote empeore en Papúa Nueva Guinea, desde donde se realizó la conferencia, y enfatizó en que era vital que el país reciba lo antes posible más vacunas contra el coronavirus.

Asimismo, el día anterior, Ghebreyesus manifestó que existe una «disparidad impactante» en la distribución mundial de las vacunas. Lamentó que algunos países de ingresos bajos y medianos, que forman parte del programa COVAX, aún no han recibido ningún antídoto, mientras que otros no han obtenido los insumos para suministrar la segunda dosis. «Necesitamos una ampliación urgente del financiamiento de COVAX», enfatizó.

Esta misma semana, la OMS reconoció que las vacunas son «una herramienta potente» contra el coronavirus, pero que no debe ser la única: «la vigilancia, las pruebas, el rastreo de contactos, el aislamiento, la cuarentena de apoyo y el cuido compasivo, todo funciona para detener infecciones y salvar vidas».

Ecuador registró la segunda cifra diaria más alta durante la pandemia

Ecuador, de los países más golpeados de Latinoamérica por el covid-19, registró 4.892 casos en las últimas 24 horas, la segunda cifra diaria más alta durante la pandemia, llevando el total de contagios a 355.431 el jueves, según datos oficiales.

El récord diario de infectados en el país, con 17,4 millones de habitantes, es de 11.536 el 24 de abril de 2020, cuando el gobierno ecuatoriano hizo un reajuste al alza del número de casos en medio de lo peor de la crisis sanitaria.

EE. UU. invertirá $ 1.700 millones para combatir variantes del covid-19

El gobierno del presidente Joe Biden anunció el viernes que gastará 1.700 millones de dólares para mejorar su capacidad de secuenciar el coronavirus en busca de cambios genéticos, ya que nuevas y potencialmente peligrosas variantes están a punto de dominar la pandemia.

La financiación procede de un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares aprobado el mes pasado y ayudará a Estados Unidos a ponerse al día en materia de vigilancia genómica, un área en la que se ha quedado muy atrás en relación con otros países avanzados.

Merkel: la situación pandémica en Alemania “es muy seria”

La canciller de Alemania, la cristianodemócrata Angela Merkel, defendió ante el Parlamento este viernes (16.04.2021) la necesidad de aplicar medidas más estrictas, como el toque de queda nocturno, para intentar frenar el avance de la pandemia del coronavirus, que en Alemania se ha cobrado la vida de casi 80.000 personas. A juicio de la autoridad, la tercera ola tiene «fuertemente agarrado” al país.

«Debemos hacer todo lo posible para frenar y romper la tercera ola», dijo Merkel, que intervino en el Bundestag (Cámara Baja) en la primera lectura de la reforma legal que aprobó el Consejo de Ministros, para limitar la capacidad de acción de los estados federados en la lucha contra la pandemia y así poder imponer restricciones uniformes a partir de ciertos niveles de incidencia acumulada.

«La situación es seria, muy seria», advirtió la jefa del Gobierno alemán, que pidió atender los «llamados de emergencia» de los sanitarios. «Han hecho un llamado tras otro. ¿Quiénes somos nosotros para ignorar sus peticiones?”, preguntó. Si bien reconoció que las nuevas medidas podrían afectar de forma notable las libertades ciudadanas, la canciller dijo que se trata de medidas justificadas y necesarias, aunque llegan tarde dado el avance que ha experimentado la pandemia en Alemania.

Fuentes: rt.com / ntn24.com / dw.com