
Las tropas aéreas y terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están «atacando actualmente en la Franja de Gaza», ha confirmado el Ejército israelí en su cuenta de Twitter.
Al mismo tiempo, un portavoz del Ejército aclaró que, por el momento, no hay tropas terrestres israelíes en el enclave, si bien los militares tienen órdenes de estar preparados para ello, recoge RIA Novosti.
Saliendo al paso de informaciones aparecidas previamente sobre el supuesto inicio de una operación terrestre en Gaza, el vocero admitió que se produjo un malentendido interno cuya responsabilidad asume.
Entretanto, el Ejército israelí precisa que un total de 1.800 cohetes han sido lanzados desde Gaza hacia Israel desde el comienzo de la escalada de violencia el pasado lunes. De todos ellos, 430 han caído en el enclave, según los militares.
Por otro lado, se ha ordenado a los residentes de los municipios israelíes limítrofes con Gaza que no abandonen los refugios antiaéreos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel habían informado con anterioridad de diversos preparativos que incluían planes para una posible operación terrestre en el enclave.
Israel debe acatar la Declaración Universal de los DD.HH.
Por su parte, el músico británico Roger Waters asegura en declaraciones a RT que las acciones de Israel son una agresión y que la comunidad internacional debe obligar al país hebreo a acatar la Declaración Universal de los DD.HH., así como privarle de ayuda militar.
Además, Waters recalca lo desequilibrado del conflicto, debido a la brecha que existe entre los niveles de eficacia del armamento de las partes enfrentadas. El intérprete mostró su descontento hacia la actitud de la Administración Biden por no haber cambiado de enfoque hacia el país hebreo, al que sigue prestando ayuda militar, y por mantener la Embajada en Jerusalén, a donde la trasladó su predecesor, Donald Trump.
«De hecho, [Joe Biden] no va a cambiar nada. No va a tomar acción alguna contra los asentamientos. […] A Joe Biden no le interesan los derechos humanos«, concluyó Waters.
Tropas israelíes atacan desde la frontera
En plena escalada bélica, Israel inició en la madrugada del viernes una operación terrestre en la Franja de Gaza. Varias de sus tropas disparan contra el empobrecido enclave palestino, aunque aún no está clara la localización de sus militares, que al parecer atacan desde la frontera. La acción militar se produjo cuando los intercambios de ataques aéreos con el grupo Hamas, que controla Gaza, entran en su quinto día. El jueves se intensificaron los enfrentamientos y se sumaron tres cohetes lanzados contra Israel desde Líbano.
El Ejército de Israel cumple sus planes de una operación terrestre y la escalada de violencia no cesa. Los israelíes ya iniciaron un intenso bombardeo desde tierra contra la Franja de Gaza.
Pero el comienzo de esta operación no significa el cese de sus ataques aéreos, que continúan en paralelo. Así, los ataques contra el enclave palestino, de alrededor de dos millones de habitantes, se da desde distintos frentes. “Las tropas aéreas y terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando actualmente en la Franja de Gaza”, confirmó la institución militar.
Las autoridades israelíes han interceptado la mayoría de los proyectiles gracias a su sofisticado sistema de defensa, capaz de detectar y destruir los misiles en el aire, antes de que impacten en su territorio. No obstante, Hamas advierte que seguirá atacando con fuerza.
Según la última actualización del Ministerio de Salud de Gaza, el número de palestinos muertos desde el lunes aumentó a 103, incluidos 27 niños y 11 mujeres. Además, 530 personas han resultado heridas. Del lado israelí, las autoridades confirman 7 personas muertas, incluido un soldado y un niño de 6 años.
En esta ocasión, los bombardeos fueron iniciados por el movimiento islamista el pasado 10 de mayo, en respuesta a los más de 300 palestinos que resultaron heridos en las protestas contra un nuevo intento de Israel de desalojar a más familias palestinas en Jerusalén Este, ciudad que ambas partes reclaman como propia.
Fuentes: rt.com / sputniknews.com / Reuters / AP / EFE / france24.com / Al Jazeera