El Ministerio de Salud de la Nación registró el primer muerto por coronavirus en la Argentina el 7 de marzo del 2020. Desde entonces, y hasta este sábado, murieron 92.316 personas más. El de este domingo será el primer homenaje del Gobierno nacional a los fallecidos. Los muertos por Covid no suelen estar presentes en los discursos oficiales. El número es interpretado como un rotundo fracaso.

La ceremonia se realizará, desde las 12, en el Centro Cultural Kirchner (CCK). Según se informó oficialmente, el acto será breve y se interpretarán piezas musicales. El Presidente dará un pequeño discurso e invitará, comunicó el Ejecutivo, a “un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia”.

Con la idea de generar un momento de “unión y memoria”, fueron invitados representantes de los distintos credos religiosos, trabajadores esenciales durante la pandemia, mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En medio de la campaña, el Presidente buscaría así generar un paréntesis y bajar el tono, luego de una semana en la que aprovechó cada discurso agredir a sus opositores políticos. La organización del acto quedó en manos del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y el diálogo con los gobernadores, a cargo del ministro del Interior, Eduardo de Pedro.

Si la tendencia se mantiene como en las últimas semanas, la Argentina superará pronto la triste marca de 100.000 muertos por coronavirus. En los últimos 10 días, desde el jueves 17 hasta este sábado 26 de junio, el Ministerio de Salud de la Nación registró 5.068 fallecimientos por Covid.

Con el homenaje de este domingo, la Casa Rosada también intenta anticiparse a las críticas que llegarán desde la oposición por la inminente cifra y por el manejo de la pandemia.

Tras los numerosos traspiés comunicacionales de las últimas semanas, el Gobierno ya decidió controlar la sobreexposición del presidente y apuntar a una comunicación menos improvisada.

Fuente: tn.com.ar