
Fernández dio un discurso de media hora en el que defendió el control de precios y dedicó fuertes criticas al FMI, a menos de dos días de viajar a la cumbre del G-20, donde se reunirá con Kristalina Georgieva, la jefa del organismo de crédito. El Gobierno viene endureciendo su discurso contra el Fondo a dos semanas de las elecciones generales.
Fernández fue muy crítico: “Si todavía no cerramos un acuerdo con el Fondo es porque no nos vamos a arrodillar”. Luego, completó esa narrativa con más cuestionamientos.
Reclamó al FMI que «se haga responsable del daño que hizo» al otorgar en 2018 al gobierno del ex mandatario Mauricio Macri (2015-2019) un crédito por 57.000 millones de dólares, una cifra récord para el organismo, del que Argentina recibió 44.000 millones de dólares.
Al asumir en diciembre de 2019, Fernández renunció a los desembolsos pendientes.
Busca acuerdo de facilidades extendidas
«Quisiera que los diarios (críticos) de la Argentina, en vez de pedirme a mí que apure un acuerdo con el Fondo, de cualquier modo, le digan al Fondo que se haga responsable del daño que hizo dándole a la Argentina una deuda que no se podía pagar«, advirtió.
Argentina, que comienza a tener señales de recuperación luego de más de tres años de recesión agravada por la pandemia, busca reemplazar el acuerdo stand-by de 2018 por otro acuerdo de facilidades extendidas.
El país sudamericano debería pagar al organismo multilateral, entre capital e intereses, unos 19.341 millones de dólares en 2022, 19.589 millones en 2023 y 4.936 millones en 2024, según estimaciones del Ministerio de Economía.
Fuentes: dw.com / lanacion.com.ar / clarin.com / EFE / AFP