
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una resolución por la que imposibilita a partir del 26 de noviembre que se pueda pagar en cuotas con tarjetas de crédito servicios, pasajes y alojamientos en el extranjero.
«Establecer con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior», señala la disposición 7407 de la entidad bancaria.
El directorio del Banco Central adoptó esta medida para ralentizar la salida de divisas por gastos turísticos en el exterior.
La entidad incluyó el pago de todos los servicios en el exterior, sean con «el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios», detalla el Central en la norma conocida el jueves.
La resolución se conoce en las vísperas del Black Friday, día comercial de descuentos originado en EEUU que tiene también su réplica en la nación sudamericana.
Las reservas internacionales del BCRA llegan en la actualidad a los 42.153 millones de dólares.
Las agencias de turismo evalúan ir a la Justicia por la prohibición de cuotas para viajes al exterior
Advirtieron que estos cambios impactan de lleno sobre todo el sector, pero fundamentalmente sobre las empresas más pequeñas. A horas del Black Friday muchas debieron cambiar contrarreloj sus páginas web.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) advirtió este jueves que evalúa recurrir a la Justicia contra la decisión del Gobierno de prohibir la venta de viajes al exterior en cuotas por tratarse de una “discriminación” e impactar “de lleno en el sector, golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”.
“Nuestro equipo legal ya está evaluando accionar por vía judicial frente a semejante discriminación (una medida solo contra el turismo) que podrá, incluso, traer como consecuencia idénticas decisiones de otros países hacia el nuestro”, dijo la FAEVYT en una comunicación oficial.
Qué dijeron las líneas aéreas sobre la prohibición de vender en cuotas viajes al exterior
En un duro comunicado, la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) cuestionó la decisión del Gobierno de prohibir la venta en cuotas de viajes al exterior y se preguntó cómo se puede planificar en un contexto en donde la industria no fue consultada ni anticipada al respecto.
“Si había intención de atraer turismo o mejorar conectividad para atraer divisas, sin duda éste no es el camino. A días de la Feria Internacional de Turismo en Argentina nos preguntamos qué se puede planificar en un contexto como éste. Cómo pueden explicar a las casas matrices porque otros países se abren y aquí nos seguimos aislando día tras día”, se quejó.
Fuentes: sputniknews.com / tn.com.ar