La comunidad científica espera con inquietud los resultados de los primeros análisis de la nueva variante del covid-19 que apareció en Sudáfrica, y en especial su grado de resistencia a las vacunas.

– ¿Porqué es preocupante?

«Esta es preocupante, y es la primera vez que lo digo desde la delta», aseguró en Twitter el virólogo británico Ravi Gupta sobre esta nueva variante denominada B.1.1.529.

Por una parte son sus características genéticas, por otra, lo que está sucediendo en la región de Sudáfrica donde apareció.

Desde el punto de vista genético posee un número de mutaciones inhabitualmente elevado. Una treintena de ellas en la proteína spike, la llave de entrada del virus en el organismo.

En base a la experiencia de las anteriores variantes se sabe que algunas de esas mutaciones pueden conllevar una enorme capacidad de transmisión y una disminución de la eficacia de las vacunas.

«Si nos basamos en la genética, es cierto que hay algo muy particular que puede ser preocupante», dijo a la AFP Vincent Enouf, del Centro Nacional de Referencia de virus respiratorios del Instituto Pasteur en París.

El otro aspecto preocupante: el número de casos y el porcentaje de covid-19 atribuido a esta cepa está aumentando de manera muy rápida en la provincia sudafricana de Gauteng (que comprendre Pretoria y Johannesburgo), donde fue detectado inicialmente.

Se necesitarán «varias semanas» para comprender mejor la nueva variante y saber si es más transmisible, más peligrosa y más resistente a las vacunas, destacó la OMS el viernes.

Varios países de Europa restringen viajes con Sudáfrica por una «preocupante» nueva cepa de Covid-19

España, Francia, Alemania, Italia, República Checa ordenaron la restricción de viajes desde y hacia el país africano, luego de que otras naciones del continente y hasta de Asia tomaran la misma medida. Las alarmas por esta nueva variante se encendieron al saber que, según los científicos, contaría con «al menos diez mutaciones» que podrían afectar la efectividad de las vacunas.

La Unión Europea (UE) pidió de forma tajante a los estados miembros que «detengan los viajes aéreos» con Sudáfrica. Las alarmas se prendieron luego de que las autoridades de ese país confirmaran la cepa que ya se conoce con el número de linaje científico B.1.1.529, que cuenta con mínimo diez mutaciones, en comparación con las dos de Delta y las tres detectadas en Beta.

El ministro de Salud sudafricano, Joseph Phaahla, reconoció en una rueda de prensa que la variante es «de gran preocupación» y está siendo responsable de un aumento «exponencial» de los casos reportados, lo que la convierte en «una gran amenaza».

B.1.1.529: por qué causa preocupación la variante del coronavirus altamente mutada hallada en Sudáfrica

Este viernes, Bélgica confirmó el primer infectado con la nueva variante. Se trata de un pasajero que llegó de Egipto el pasado 11 de noviembre, según confirmó el virólogo Marc Van Ranst, investigador de la respuesta a la pandemia en este país europeo.

Las autoridades de Reino Unido decidieron tomar precauciones y los viajeros procedentes de Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto y Esuatini (Suazilandia) que están ya en el país deberán hacer cuarentena, y a partir de este viernes los vuelos con ese origen quedarán suspendidos.

Francia suspendió los vuelos desde estos destinos, además de Suazilandia, con efecto inmediato y durante al menos 48 horas.

Alemania, Japón, Italia y Singapur también impusieron restricciones similares.

Y la Comisión Europea ha recomendado a los países miembros la introducción de un «freno de emergencia» a todos los viajes desde el sur de África.

Inmediatamente surgen preguntas sobre la rapidez con la que se propaga la nueva variante, su capacidad para eludir parte de la protección que brindan las vacunas y qué se debe hacer al respecto.

Hay mucha especulación, pero muy pocas respuestas claras.

Esa incertidumbre ha contribuido a una caída de los precios de las acciones en varios mercados. En los asiáticos, el índice Nikkei de Tokio y el Hang Seng en Hong Kong cayeron más del 2%. Entre las más afectadas están las acciones en negocios relacionados con viajes.

Se desploman los principales índices bursátiles de EE.UU. en medio de la propagación de la nueva variante de coronavirus B.1.1.529

Los principales índices bursátiles de Estados Unidos se desplomaron este viernes en medio de preocupaciones por la propagación de la nueva cepa del coronavirus B.1.1.529, detectada recientemente en Sudáfrica.

El índice Nasdaq Composite, que se basa en las cotizaciones de las empresas de alta tecnología, cayó a 15,468 puntos (un 2,38 % menos). El índice Dow Jones perdió un 2,92 % hasta los 34,761 puntos. Mientras, el índice S&P 500, que incluye las 500 empresas estadounidenses de mayor capitalización, se situó en 4,590 puntos (un 2,35 % menos), según los datos oficiales a las 16:22 (GMT).

Tras el descubrimiento de la nueva variante, potencialmente resistente a algunas vacunas, en las últimas 24 horas también se registró una caída del 9 % del valor del bitcóin, hasta situarse en 53.651 dólares la unidad.

El precio del petróleo también ha sufrido un fuerte revés esta jornada ante temores a una nueva desaceleración económica como consecuencia de la nueva variante del coronavirus. El barril de crudo de la marca Brent para entrega en enero cotiza con una depreciación del 5 % en el mercado de futuros europeo, hasta situarse en los 77,85 dólares.

Fuentes: AFP / france24.com / bbc.com / rt.com