
Uruguay fue uno de los últimos países de Sudamérica en recibir dosis de vacunas contra el COVID-19, a fines de febrero pasado, pero casi 10 meses después llegó a convertirse, junto con Chile, en uno de los que más población han inmunizado. Esto es destacado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En los dos primeros meses de este año eran muchas las críticas desde la oposición al Gobierno de Luis Lacalle Pou por lo que calificaba como demora en la llegada de vacunas contra el COVID-19 al país, ya que casi todas las naciones vecinas habían recibido dosis.
En febrero pasado, el expresidente José Mujica (2010-2015), del opositor partido Frente Amplio (FA, centro-izquierda), dijo en su audición de la radio local M24 que Uruguay «se durmió», «se confió» y se demoró en la compra de las vacunas y que «casi seguramente» va «a ser el último país de Sudamérica que empiece a vacunar».
El 24 de diciembre de 2020, Mario Bergara, actual senador del FA y exministro de Economía, publicó en Twitter: «Es imprescindible que se explique a la población el retraso en el proceso de obtener las vacunas para el COVID-19. Ya hay muchos países que han iniciado la vacunación. ¿Y Uruguay por qué no? ¿Desidia? ¿Poco apego? ¿O simplemente improvisación?».
Comienzo de la vacunación
Las primeras vacunas llegaron a Uruguay el 25 de febrero pasado. Se trató de un lote de 192.000 dosis de la vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac, y el 1 de marzo comenzó la inoculación en el país.
En la región todos ya habían empezado a vacunar: Argentina había comenzado a fines de diciembre de 2020, Brasil en enero pasado, Chile el 3 de febrero de 2021 y Paraguay a mediados de febrero de este año.
Sin embargo, en la actualidad Uruguay es uno de los países de la región con más población vacunada contra el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
En octubre pasado, la OPS informó en un comunicado que un 39% de la población de América Latina y el Caribe ya cuenta con esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
No obstante, a nivel de cada país existen grandes diferencias.
Uruguay se convirtió en junio pasado en uno de los primeros países de Sudamérica en vacunar a adolescentes de entre 12 y 18 años.
Además, actualmente Uruguay da la oportunidad a los turistas que lleguen al país a que se vacunen contra el COVID-19 durante sus vacaciones.
Asimismo, antes del inicio de las clases escolares en marzo próximo, el Gobierno anunció que comenzará a vacunar a los niños de 5 a 11 años contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus como forma de incluir al último sector de la población que falta por inmunizar.
Fuente: sputniknews.com