
1- En el siglo XXI hay dos Américas, la democrática y la dictatorial.
2- La democracia en las Américas es “un derecho de los pueblos” que “los gobiernos tienen la obligación de promover y defender”.
3- Que la ley internacional no se cumpla como es el caso de la Carta Democrática Interamericana, no invalida la ley.
4- La democracia es ejercicio de la política y las dictaduras son delincuencia organizada trasnacional que no pueden seguir siendo reconocidas como política pues han institucionalizado el crimen para detentar el poder indefinidamente.
5- La América dictatorial está liderada por Cuba y es la recreación del castrismo del siglo XX devenido en socialismo del siglo XXI o castrochavismo.
6- Mientras la América democrática actúa desorganizada y confrontada, el castrochavismo tiene unidad de mando.
7- La estructura de las dictaduras del socialismo del siglo XXI esta fundada en la destrucción de la “República” y de la “Nación”.
8- Construyen “dictaduras electoralistas” en las que “el pueblo vota pero no elige” y con grandes crímenes y fraudes electorales.
9- Perseguidos, presos, torturados y exiliados políticos son notas características de las dictaduras con un sistema internacional declarativo.
10- Las dictaduras son objeto de sanciones pero mantienen su condición de sujetos de crédito internacionales y ninguna democracia llama siquiera a consulta a sus embajadores.
11- Parece que las dictaduras van ganando espacio, pero tienen pies de barro.
12.- Las democracias no están bien, pero las dictaduras están peor.
Carlos Sánchez Berzaín entrevistado por Sergio Marin Cornavaca en «La mesa redonda».
Fuente: Carlos Sanchez Berzaín