Científicos del Laboratorio Académico de la ciudad de Upsala (Suecia) han detectado una nueva mutación de la variante ómicron del coronavirus en el país, informó este lunes el canal local SVT Nyheter.

Hasta ahora se han detectado tres casos de la subvariante denominada BA.2 en el país, aunque antes también fue reportada en Dinamarca, Noruega y la ciudad india de Calcuta. Según las estimaciones del gerente de muestreo del Laboratorio Académico, Mats Martinell, los casos encontrados en el país ya no son contagiosos. Sin embargo, el experto cree que podría haber más infectados con la nueva mutación.

«Este descubrimiento no es nada sorprendente. Cuanto mayor sea la propagación de la infección, mayor será el riesgo de cambio. Habrá muchas más subvariantes», señaló Martinell.

Por su parte, Johan Lennerstrand, profesor de microbiología del centro, enfatizó que todavía es prematuro hacer un balance sobre la transmisividad y la gravedad que implica la subvariante BA.2.

A principios de diciembre del año pasado, el diario británico The Guardian reportó sobre el hallazgo de BA.2, calificada por los expertos como la versión «furtiva» de la variante ómicron.

Debido a la ausencia de una particularidad genética, la subvariante en cuestión no puede ser distinguida de otras variantes mediante las pruebas PCR convencionales.

Fuente: rt.com

Unión Europea reimpone restricciones a pasajeros de Argentina, Australia y Canadá

El Consejo de la UE anunció este lunes haber retirado a Argentina, Australia y Canadá de la lista de países cuyos ciudadanos podían ser admitidos en viajes no esenciales, y les reimpuso restricciones a la circulación.

A causa de la pandemia de coronavirus, la Unión Europea cerró sus fronteras en marzo de 2020 a viajes no esenciales y desde entonces actualiza periódicamente una lista de países desde donde los pasajeros son admitidos.

En un comunicado, el Consejo de la UE informó que “actualizó la lista de países, regiones administrativas especiales y otras entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En particular Argentina, Australia y Canadá fueron eliminados de la lista”.

“Los viajes no esenciales a la UE desde países o entidades que no figuran” en el listado aprobado “están sujetos a restricciones de viaje temporales”, apuntó la nota.

No obstante, el comunicado apunta que los “esto es sin perjuicio de la posibilidad de que los estados miembros levanten la restricción temporal de viajes no esenciales a la UE para viajeros con todas las vacunas”.

Por el momento solamente cuatro naciones latinoamericanas están incluidas en la lista de países sobre los que la UE “debería gradualmente levantar restricciones de viaje”: Chile, Colombia, Perú y Uruguay.

En la elaboración de este listado los peritos de la UE se basan en particular en la situación epidemiológica del país en cuestión, el número de contaminaciones, el progreso de las campañas de vacunación, así como la fiabilidad de los datos.

China está técnicamente incluida en la lista de la UE pero bajo la mención de “sujeto a condición de reciprocidad”.

Este listado es considerado una recomendación de la UE a los países del bloque. Así, los países miembros pueden adoptar normativas especiales para la aceptación de pasajeros.

Por Felipe Díaz Montero

Fuentes: biobiochile.cl / RFI