
No pierdas la oportunidad de estar al día con los temas ambientales más importantes de Latinoamérica. ¿Cómo han impactado los derrames de petróleo en ecosistemas y comunidades de Ecuador? ¿Qué estrategias de conservación buscan mitigar la deforestación en el Chaco argentino? ¿Habrá una nueva ley de pesca para Perú? ¿Qué revela el informe de IPBES sobre los pueblos indígenas? ¿Cuál es el impacto medioambiental de la cocaína en el mundo? Además, hablamos con el biólogo Willy Palomino sobre la investigación que busca obtener, por primera vez, información de la biodiversidad que esconde el Alto Mayo en la Amazonía peruana. Estos y otros temas en Mongabay Latam.
Oleoductos obsoletos: medio siglo de roturas y derrames en la Amazonía ecuatoriana
¿Cuál es la situación de las comunidades luego de medio siglo de roturas y derrames de petróleo en la Amazonía ecuatoriana? El 26 de junio de 2022 se cumplieron 50 años desde que empezó a funcionar el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano en el país. El Bloque 57 Shushufindi Libertador es el más afectado. Un equipo periodístico de Mongabay Latam y La Barra Espaciadora viajó a dos zonas para verificar la magnitud del impacto de los derrames de petróleo en las comunidades y ecosistemas. Lee más aquí
En Argentina, proyectos de ecoturismo, de ganadería sostenible y de pagos por servicios ambientales buscan detener el avance de la deforestación que afecta al Chaco, uno de los bosques más amenazados de América Latina. En este reportaje explicamos de qué se trata. Lee más aquí
#EnCorto: tres claves sobre las nuevas especies descubiertas en la Cordillera de Colán
En los bosques poco explorados de la Cordillera de Colán y el Santuario Nacional Cordillera de Colán, áreas protegidas del norte de Perú, expertos descubrieron 26 nuevas especies de anfibios y reptiles para la ciencia. #EnCorto explicamos qué significan estos hallazgos. Lee más aquí
¿Habrá una nueva ley de pesca para Perú?
El Congreso de Perú está discutiendo un proyecto de ley para actualizar la ley general de la pesca en el país. La incorporación de la categoría de “recurso sobreexplotado” y la protección de las primeras cinco millas de mar son algunas de las principales medidas del proyecto. ¿En qué quedó la iniciativa? Lee más aquí
IPBES reconoce los aportes de los pueblos indígenas en la conservación de las especies silvestres del planeta
La Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) publicó un nuevo informe donde reconoce los importantes aportes de los pueblos indígenas en materia de conservación de la biodiversidad en el planeta. La organización hace un llamado a los países a tomar en cuenta sus derechos, además de tomarlos como ejemplo e impulsar sus estrategias. Hablamos con especialistas sobre los resultados del informe. Lee más aquí
El impacto medioambiental de la cocaína en el mundo
La cocaína es una de las drogas ilícitas más consumidas en el mundo. Se estima que en 2019 unos 20 millones de personas la consumieron. ¿Cuál es el impacto de su producción en el medioambiente? Hablamos con expertos sobre el tema. Lee más aquí
Inventarios rápidos buscan revelar la biodiversidad de los bosques del Alto Mayo en la Amazonía peruana | ENTREVISTA
¿Qué biodiversidad habita en los bosques del Alto Mayo en la Amazonía peruana? Hablamos con el biólogo Willy Palomino sobre la investigación científica que busca obtener, por primera vez, información de la biodiversidad que esconde este santuario natural. Lee más aquí
Se traspasó “considerablemente” el límite planetario de agua dulce: nueva investigación
Una nueva investigación revela que la humanidad ha traspasado “considerablemente” el límite planetario de agua dulce. ¿Qué significa esto para los ecosistemas como la Amazonía? Hablamos con expertos sobre el tema. Lee más aquí
Fuente: mongabay.com