Elon Musk completó este jueves su acuerdo para comprar Twitter y despidió a sus principales ejecutivos, según medios estadounidenses.

La transacción fue por US$44.000 millones horas antes de la fecha límite para que el multimillonario sellara su acuerdo para comprar la red social.

Los movimientos iniciales de Musk al frente de Twitter incluyeron el despido del director ejecutivo Parag Agrawal, quien acudió a los tribunales para obligar al jefe de Tesla a cumplir los términos de un acuerdo de adquisición del que había tratado de escapar, informaron el Washington Post y CNBC citando fuentes no identificadas.

El director financiero, Ned Segal, también fue despedido.

Musk, la persona más rica del mundo, ha dicho que Twitter necesita cambios significativos.

Los cambios que se vienen

Musk, un autoproclamado «absolutista de la libertad de expresión», ha criticado las políticas de moderación de Twitter y la noticia será recibida con sentimientos encontrados por los usuarios y empleados de Twitter.

Algunos usuarios, particularmente los de la derecha estadounidense, argumentan que las voces conservadoras están censuradas en la plataforma, una acusación que Twitter niega.

El expresidente de los Estados Unidos Donald Trump sigue vetado de la plataforma, una decisión que Musk dijo anteriormente que era «tonta» y que revertiría.

Pero otros temen que relajar las políticas de moderación permita que proliferen los discursos de odio.

En el tuit de este jueves, dirigido a los anunciantes de Twitter, Musk dijo que la plataforma no podía convertirse en un «infierno libre para todos» y que debía ser «cálida y acogedora para todos».

También reconoció en su mensaje que las redes sociales corren el riesgo de aumentar la polarización de la opinión pública entre la extrema derecha y la extrema izquierda, y dijo que él quiere contribuir a superar este riesgo «para ayudar a la Humanidad» y «no para hacer dinero».

El magnate indicó que Twitter «no puede convertirse en un infierno gratis para todos, donde puede decirse cualquier cosa sin consecuencias», sino que se deben «respetar las leyes».

Fuentes: bbc.com / NBC Bay Area / dw.com