
Un equipo periodístico de Mongabay Latam viajó a las fronteras amazónicas que Perú comparte con Colombia, Brasil, Bolivia y Ecuador y lo que encontró es preocupante: más de 40 comunidades indígenas están en peligro por delitos ambientales como la minería ilegal, el narcotráfico, deforestación, invasiones y grupos armados. Esta situación ha desencadenado una escalada de amenazas, miedo y pérdida de biodiversidad. Los hallazgos en #HistoriasEn1Minuto
1 Madre de Dios: minería ilegal en la frontera de Perú y Bolivia acorrala a territorios indígenas y a la Reserva Nacional Tambopata
La minería ilegal ha invadido la quebrada Palma Real, dentro de la Reserva Nacional Tambopata, en la frontera entre Perú y Bolivia. Viajamos a esta zona de Madre de Dios para investigar cómo esta actividad ilegal amenaza a comunidades indígenas. Lee más
2 Comunidades indígenas de Yurúa cercadas por el narcotráfico e invasores brasileños en la Amazonía de Perú
Narcotráfico, invasiones, caza ilegal y violencia tienen en peligro a las comunidades indígenas de Ucayali, en la frontera de Perú con Brasil. Viajamos hasta la zona para investigar cuál es la situación. Lee más aquí
3 La destrucción por el oro: mineros ilegales expanden contaminación y crisis en comunidades de la frontera con Ecuador
Los pueblos indígenas asentados en el borde del río Cenepa, entre la frontera de Perú y Ecuador, viven amenazados por la presencia de campamentos de minería ilegal. Se calcula que por lo menos 60 dragas están operando en siete comunidades. Lee más aquí
4 Narcotraficantes, ex FARC y mineros ilegales amenazan a las comunidades del río Putumayo en Perú
Amenazas, reclutamiento forzado y violencia es el día a día de las comunidades indígenas del río Putumayo, en la frontera entre Perú y Colombia. Esta zona está acorralada por narcotraficantes, ex FARC y mineros ilegales. Lee más aquí
Lee el reportaje completo aquí
Imagen principal: La policía realizó una serie de operativos donde encontró implementos de mineros ilegales en distintos puntos de la quebrada Palma Real dentro de la Reserva Nacional Tambopata. Foto: PNP.
Fuente: mongabay.com